
Spuches & Asociados es una Consultora de Marketing para empresas que nació en 1982.
Somos una Consultora de marketing preparada para ayudar a las empresas a competir en los mercados actuales, a crear la imagen corporativa adecuada, a través de planes estratégicos comerciales, planes de negocios, Investigando los mercados, capacitando para estar preparados, diseñando acciones de marketing digital.
Nuestros ServiciosSomos la primer Consultora de Marketing de la Ciudad de Rosario. Hoy nos mantenemos a la vanguardia de la disciplina, a nivel académico, técnico y competitivo.
A través de los años la Consultora ha cosechado muchas distinciones y renocimientos, ha logrado ser la Consultora oficial de diversas organizaciones, y hasta ganó un Martin Fierro!
Tanto en las principales problemáticas de la PYMES desde el punto de vista competitivo como en los planes estratégicos e investigaciones de mercados para grandes empresas.
Desde el primer contacto con el cliente, iniciamos un proceso de comunicación. Reuniones personales y constante feedback a través de todos los medios actuales.
La importancia de una investigación de mercado radica en la posibilidad de evaluar si existe una demanda...
La importancia de una investigación de mercado radica en la posibilidad de evaluar si existe una demanda probable para un determinado bien o servicio, dónde encontrarla y cómo atenderla.
Cuáles son los aspectos claves para lograr el éxito comercial, qué piensan los clientes y los que no lo son, cuál es la real imagen de mi negocio desde la óptica del cliente.
Es una mirada global hacia el mercado en el cual estoy trabajando, con el objetivo de sondear cómo se encuentra posicionado mi negocio, qué aspectos debo mejorar, cuáles cambiar y cuáles mantener. En definitiva, una ecografía tanto del negocio como del mercado, sus requerimientos y sus frustraciones, sus deseos y los aspectos claves a mejorar. Después viene la acción.
El concepto técnico de investigación de mercados que maneja nuestra consultora es respaldado por más de 1700 investigaciones realizadas, y se basa en La planeación del proyecto de investigación. Esto último implica:
¿Cómo tomo la decisión de invertir en un rubro determinado?
Frente a la decisión de invertir hay que hacerlo con una metodología de decisión que utilice distintas variables a los efectos de realizar una evaluación objetiva.
Uno de los datos importantes que debemos disponer es conocer las características del mercado al que vamos a ingresar. Estas características de tipo cualitativo no sólo deben indicar el comportamiento de ese mercado sino también sus necesidades.
Por otro lado es importante conocer el comportamiento de los actores del mercado, sus usos y costumbres. Desde el punto de vista cuantitativo es importante conocer la demanda real y potencial del mercado a ingresar a los efectos de poder evaluar la rentabilidad probable del negocio a ingresar.
¿Cuáles son los pasos que debo seguir para abrir un local o desarrollar nuevas sucursales?
¿Qué hacer cuando fabrico o comercializo un buen producto o servicio, pero las ventas no son las que espero?
En ese caso existen varias opciones:
A partir de todos estos análisis se llega a conclusiones que deben ser convertidas en acciones estratégicas dentro de un Plan Comercial.
Entendemos las estrategias de marketing digital insertas dentro de un Plan de Marketing y de una estrategia...
Entendemos las estrategias de marketing digital insertas dentro de un Plan de Marketing y de una estrategia de comunicación y no como un hecho aislado.
En este caso el manejo de las redes sociales más actualizadas a través de community manager no es más que la implementación de una estrategia previa.
Campañas para Facebook, Instagram, Twiter ,Linkedin, Google+ y todas ellas combinadas.
Si no vendo, ¿puedo recurrir al marketing digital?
No es ni excluyente, ni definitivo, debería estar integrado al marketing mix de la empresa y operar como una forma de comunicación y no como un fin en sí misma.
El diagnóstico comercial es una herramienta indispensable que permite analizar la situación competitiva...
El diagnóstico comercial es una herramienta indispensable que permite analizar la situación competitiva actual del negocio, su rentabilidad y posibilidades futuras. Se trata de saber si el negocio puede o no evolucionar, proponiendo una nueva forma de organización y comercialización con innovación estratégica.
La importancia de realizar un diagnóstico comercial radica en:
A los efectos de realizar un buen diagnóstico se requiere:
Problemas de pérdidas de ventas. A) ¿Cómo los identifico? B) ¿Qué acciones correctivas realizo?
A) Una vez localizada la caída tendencial de las ventas se debe realizar un diagnóstico comercial a los efectos de detectar las posibles causas. Se formulan entonces las hipótesis probables de la pérdida de ventas.
Estas pueden ser:
Una vez identificadas las más probables ya que no existen causas únicas (en algunos casos existen causas combinadas), se debe realizar una investigación comercial ya sea de producto, de mercado u otra a los efectos de validar o invalidar las hipótesis.
B) Las acciones correctivas a realizar tienen que ver con el diseño de un plan estratégico o táctico según sea el escenario competitivo.
¿Qué debo hacer cuando aparecen nuevos competidores en el mercado?
Los vendedores de mi empresa me traen problemas permanentes: no venden lo que deberían, o lo hacen mal, tengo conflictos y se me hace muy difícil manejarlos. ¿Qué debo hacer?
Antes que nada debo realizar un diagnóstico de la situación a los efectos de determinar las posibles causas. Entre ellas podemos encontrar:
Una vez identificados el o los problemas se diseña un plan de ventas acorde a la empresa para afrontarlos y resolverlos.
Son los elementos de identidad visual corporativa que permiten posicionar una marca en la mente...
Son los elementos de identidad visual corporativa que permiten posicionar una marca en la mente del consumidor.
Una vez entendidas las necesidades de la empresa, sus objetivos y su mercado, se realizan acciones de comunicación concretas y efectivas, a la medida de la empresa y del mercado.
Diseñamos logotipos, packaging, folletería, acciones de marketing directo, publicidad gráfica, material POP, merchandising, campañas de marketing digital, todo de acuerdo al plan y a los recursos de la empresa. También efectuamos el diseño de stands para exposiciones feriales y muestras.
Se trabaja en función de la imagen actual, la deseada, y los objetivos de Marketing y comunicacionales de la empresa:
Remodelaciones de comercios y empresas. Vidrieras, Show Rooms, decoración comercial.
De acuerdo al objetivo que se persigue con la presentación en el evento, y a la imagen y objetivos comerciales buscados.
Nunca realicé acciones de comunicación de mi marca, de mi Empresa, producto o servicio. O las pocas que realicé fueron muy puntuales. ¿Qué debo hacer?
Antes que nada recordar que cualquier acción publicitaria, o promocional es un proceso de comunicación y como tal debe ser estudiado y definido en función de:
Para ello y antes de decidir cualquier tipo de acción (ya sea de una campaña publicitaria, un folleto, un aviso en un diario o revista, un cartel vía publica, presentarnos con un stand en una exposición o diseñar un sitio web) debo realizar un correcto diseño de una estrategia de comunicación que incluya toda la imagen y el mensaje que quiero brindar.
Por eso, cuidado con las acciones aisladas. A veces significan tirar la plata.
Consiste en un grupo de trabajo coordinado por el especialista en marketing...
Este diseño de investigación experimental denominado Focus Group, consiste en un grupo de trabajo coordinado por el especialista en marketing y un psicólogo donde con 8 consumidores finales reales de este tipo de productos (tarjetas) se realizan una serie de experiencias a los efectos de determinar las respuestas que se persiguen en el estudio. Esta sesión se filma y después se analizan los resultados. Este método que es bastante moderno y técnicamente dotado de herramientas de última generación es muy apto para resolver los interrogantes que tenemos planteados.
¿Cuál es la diferencia del Focus con otras formas de investigación y en qué casos debo utilizarlo?
Esta herramienta por la características metodológicas (grupos reducidos 5 a 8 personas) experiencia larga de 1 a 2 horas, filmación de la misma, aislación de la experiencia, la convierte en única por el nivel de profundidad de la información que se obtiene, teniendo una representatividad muy fuerte.
Se la utiliza en cuestiones donde la mayor información y precisión de la misma son indispensables, imagen, packaging, producto, calidad, percepción.
Es un sistema de auditorías y control de procesos y actitudes orientado a fidelizar clientes...
Es un sistema de auditorías y control de procesos y actitudes orientado a fidelizar clientes que nos permitirá medir el gap que existe entre el servicio esperado y el servicio real brindado. Esta metodología permite que la dirección de la empresa pueda conocer cómo se desarrollan "los momentos de verdad" donde los empleados interactúan con los clientes y saber si su personal está cumpliendo con los estándares corporativos en el momento de ofrecer alguno de sus productos o servicios. La técnica mystery shopper, también llamada “compra simulada”, consiste en “representar” el papel de cliente/usuario para poder evaluar distintos aspectos que se producen en los momentos de contacto entre la empresa y su cliente.
Los estudios de satisfacción de clientes ayudan a controlar el servicio brindado y a detectar puntos de insatisfacción que requieren pronta solución respecto a:
Tengo serias dudas de que mis vendedores atiendan y vendan bien. Tengo dudas de la calidad de mi servicio.
Esta herramienta donde se utiliza el denominado cliente fantasma y herramientas de audio y video de alta performance lleva luz a estas cuestiones que después deberían ser utilizadas para corregir los errores detectados.
Este cliente fantasma se hace pasar por un cliente real que plantea distintos tipos de objeciones y problemas para observar cómo se comporta el vendedor.
A los efectos de dar seguimiento a este plan comercial y lograr eficiencia y continuidad...
Una vez realizada la investigación de mercado y el diagnóstico comercial se elabora el plan estratégico-comercial que está incluido dentro de la etapa inicial.
A los efectos de dar seguimiento a este plan comercial y lograr eficiencia y continuidad, se sugiere una asistencia permanente con marketing estratégico en forma de asesoramiento. El éxito del proyecto así lo reclama.
La modalidad del asesoramiento es determinar una reunión semanal ya sea en nuestras oficinas o las oficinas del cliente y dejar tiempo disponible para cualquier otra consulta o requerimiento. De esta manera, se entabla un contacto permanente con la empresa a los efectos de asistirla tanto en los problemas que surjan, como en los requerimientos adicionales que aparezcan.
El management es la administración o gestión de la empresa a través de un plan que coordina las áreas de administración...
El management es la administración o gestión de la empresa a través de un plan que coordina las áreas de administración, finanzas, marketing, comercialización, producción y logística.
Estamos técnicamente preparados para asistirlo en todo lo inherente a cuestiones estratégicas de su negocio, de planeamiento y de evaluación.
Asistimos a la empresa en todo lo inherente a Sistemas de Gerenciamiento, Organización, Determinación de Objetivos de la Empresa, Internalización de los Objetivos en el Personal, Planes de Negocios, Tablero de Control, Indicadores de evolución de la empresa, Análisis de Rentabilidad y de Cartera de Negocios,
Asesoramiento en la elaboración del Reglamento Interno y Manual de Funciones y Procedimientos adecuados a cada Organización.
Es la integración de todas las acciones comerciales. Está constituida por un Plan de Ventas...
Es la integración de todas las acciones comerciales. Está constituida por un Plan de Ventas, Plan de Producto, Plan de Promoción y Publicidad, Plan de Precios y Plan de Distribución.
Siempre con un único objetivo comercial y con objetivos secundarios de cada una de las variables del marketing mix.
Este plan es fundamental a los efectos de integrar las acciones comerciales, y que éstas no se conviertan en hechos aislados que les hagan perder eficiencia.
Realizamos acciones comerciales, tenemos un área comercial, hacemos publicidad y nos presentamos en exposiciones y ferias, pero la empresa no está bien posicionada. ¿Qué debo hacer?
A veces una empresa realiza un conjunto de acciones (inclusive bien hechas y diseñadas) pero adolece o de un Plan comercial integrado, o de una internalización de los objetivos comerciales dentro de la propia Organización.
La solución pasa por diseñar un Plan Comercial Integrado de Comercialización que básicamente provea:
Una vez construido el Plan debo realizar una correcta difusión interna del mismo dentro de toda mi Organización.
A los efectos de dar seguimiento a este plan comercial y lograr eficiencia y continuidad...
Se desarrolla un plan integrado que incluye Plan de mercado, de Inversiones, Rentabilidad de la inversión, Retorno y el Plan de marketing para llevar a cabo dicho Plan.
Cuándo necesito un Plan de negocios. Cuándo se utiliza:
Cuando estoy lanzando una nueva inversión, o un nuevo producto o un nuevo comercio a los efectos de antemano conocer el conjunto de acciones a llevar adelante.
Se la utiliza para iniciar un proyecto o para presentar ante organismos públicos o privados y en Bancos cuando se busca financiamiento.
Nuestro concepto de capacitación se basa en los principios del marketing interno. Según el mismo, cualquier...
Nuestro concepto de capacitación se basa en los principios del marketing interno. Según el mismo, cualquier programa de capacitación empresarial debe brindar no sólo conocimientos sino fundamentalmente internalizar los conceptos, vender ideas, conmover y educar convenciendo.
Este proceso de venta interna es crucial para cualquier proyecto de capacitación y debe convertirse en un objetivo excluyente.
De todos modos, los resultados operativos, la opinión de los clientes y la mejora en la calidad del servicio se convertirán en los verdaderos jueces de la inversión en capacitación. Es por eso que cualquier programa que elaboremos debe estar directamente relacionado con los objetivos comerciales del Negocio y sus parámetros.
El contenido de los temas también tendrá que ver con los conceptos comerciales de cada uno de los grupos de interés. Esto se debe a que, de otro modo, la capacitación iría por carriles diferentes a los propuestos por la empresa.
Es por eso que el programa de capacitación debe estar directamente relacionado con el plan de marketing de los grupos de interés, que se convierte entonces en la fase clave del éxito comercial. Es necesario que todos los niveles de la Empresa se capaciten en base a los mismos criterios, ya que si no es equilibrada la capacitación se pueden producir conflictos e ineficiencias que inhabiliten los resultados esperados.
La investigación de mercados como herramienta para la toma de decisiones se ha convertido en la Argentina en una especie de mitología o tabú fundamentalmente basada en sus costos, en su origen como herramienta científica o en sus reales aplicaciones. Es por ello que el grado de utilización es bajísimo si tenemos en cuenta otros países desarrollados, y otras aplicaciones.
Para desmitificar esta poderosa herramienta, para descubrir sus reales aplicaciones, para saber utilizarla, para tomar decisiones con los datos que genera. El proceso de la investigación de mercados, como se realiza, como debe contratarse, como debe solicitarse, cuando debe ser utilizada y para qué.
El éxito en el proceso de toma de decisiones en las empresas modernas pasa por la calidad y cantidad de datos disponibles.La investigación de mercados se convierte entonces en una herramienta estratégica clave para generar esa información analizada.
La investigación de mercados es la herramienta científica por excelencia del marketing, descúbrala.
Los males de la depresión no se hacen esperar y muestran síntomas de preocupación alarmante, que se traducen en bajos niveles de ventas, imposibilidad de cumplir con objetivos comerciales, puntos de equilibrio no alcanzados, falta de financiamiento de los gastos operativos, crisis organizativas, problemas financieros.
esde ya que el problema que en muchos casos resulta ser estructural, radica muchas veces en la incapacidad de las empresas de reaccionar frente a la crisis, reacción para la cual muchas organizaciones nunca estuvieron preparadas.
Es posible para las empresas pequeñas y medianas reaccionar frente a este desafío. Este tiene forma de laberinto y lleva a un interrogante fundamental: ¿Cómo debe adaptarse mi organización frente a la crisis? ¿Qué cambios debo realizar y en qué tiempo? ¿Cómo identificar esos cambios? ¿Existen estrategias que operen como un tónico frente a la recesión?
Estrategias comerciales en épocas recesiva desde luego que no es soplar y hacer botellas, estas implican un serio y concienzudo análisis desde la propia óptica interna de la organización y la capacidad de visualización de los cambios que se producen en el mercado.
La realidad de nuestros días nos muestra que las exigencias de los consumidores cada vez son más elevadas, porque la cultura de los mismos ha cambiado, ya que el dinamismo de los mercados hace que la calidad de los productos y los servicios deban convertirse a conceptos de excelencia frente a esos requerimientos. Si a éstos le agregamos la recesión imperante, los altos costos internos, la falta de rentabilidad y la competencia llevadas a límites insostenibles, llegamos a una sola conclusión, o evolucionamos o desaparecemos.
Los profesionales no se encuentran ajenos a esta realidad. Es más, en algunos casos la situación de algunas especialidades es mucho más grave que la de las empresas.
Uno de los sectores que más ha sufrido el alcance de esta crisis son los profesionales. Frases como éstas se escuchan todos los días: “en mi empresa no tengo para pagarles a los empleados, menos para pagar un profesional”, “en mi organización no nos hacen falta profesionales”, “a los profesionales les tenemos miedo”, “un profesional es mucho para nuestra organización”, “no puedo acudir a tal profesional, no tengo dinero”.
No hay dudas que hoy un servicio profesional es una empresa en potencia. Los interrogantes a plantearnos entonces son: ¿actúo con mis clientes como si fueran consumidores?, ¿estoy yo al servicio de ellos, o los coloco a ellos a mi servicio?, ¿tengo estrategias para capturar y mantener clientes?, ¿cómo es la relación con ellos?, ¿Realizo algún tipo de promoción o publicidad?
Tengo necesidad de vender mis servicios, ¿cómo lo hago?, ¿Tengo necesidad de vender proyectos? La venta de uno mismo, o mejor dicho de su profesionalidad específica, de sus proyectos, de sus virtudes, de sus beneficios, hoy es algo más que voluntarismo natural. Es una cuestión de técnicas y estrategias comerciales.
Los síntomas de cambio de nuestra economía no se hacen esperar. Las estructuras de los mercados, las situaciones competitivas, la reacción frente al cambio, la posibilidad de flexibilizar las estructuras productivas, la adaptación a mercados cambiantes, la necesidad de crecer y su incompatibilidad con la insuficiencia de inversión, la obligación de cumplir con objetivos de ventas que soporten el financiamiento de la empresa, las estructuras de costos que se hacen difícil controlar. En definitiva un contexto turbulento y una empresa Pyme que debe eficientizar sus estructuras administrativas, productivas, comerciales y fundamentalmente la forma de tomar decisiones. Cuando la reconversión es un desafío inminente y necesario.
La realidad de nuestros días nos muestra que cada vez es más difícil lograr que los clientes ingresen al local de mi negocio. Pero cuando los esfuerzos promocionales, publicitarios y de trayectoria de mi empresa han tenido éxito y atraen a los clientes a mi punto de venta, se deben poner en acción los mecanismos de la venta para realmente convertir a ese potencial cliente en algo efectivo y concreto llamado venta. Este proceso que se inicia con la recepción del cliente y termina en la fidelización del mismo convirtiéndolo en un cliente permanente. Técnicas de recepción y atención al cliente y técnicas de ventas y negociación son la clave. Cuando se tiene al cliente cara a cara, el éxito pasa por la técnica de venta.
La realidad de nuestros días nos muestra que el proceso de búsqueda de clientes por parte del vendedor a veces se vuelve infructuoso y a veces desorganizado e ineficiente. La clave entonces pasa por la estrategia de localización de los clientes, el estudio de los mismos, el proceso de desarrollo que incluye la negociación y el mantenimiento de los clientes es motivo de este curso de capacitación que lo pone al vendedor frente a la exigencia máxima en estos tiempos de alta competitividad: lograr crecimiento en sus ventas.
El avance del management y del marketing hace que el empresario moderno no pueda quedarse aislado de conocimientos referidos a las nuevas técnicas de gestión empresarial. La situación actual de los mercados altamente competitiva, unida a la mayor exigencia de parte del consumidor y a las necesidades cada vez mayores de que las empresas tengan rentabilidad, exige del empresario un aggiornamiento en lo que se refiere al manejo de su área comercial y fundamentalmente en lo que se refiere a la forma y criterio de toma de decisiones comerciales.
Este curso básico de marketing acercará al empresario al mundo del marketing y sus herramientas conceptuales básicas en un ciclo práctico y enriquecedor.
Estrategias de marketing, de precios, de ventas, de promoción y publicidad y de distribución, investigación de mercados, segmentación, posicionamiento, aspectos claves para el marketing moderno, desarrollado por profesores de nivel universitario en plena actividad empresarial.
La situación extremadamente competitiva, unida a la necesidad de eficientizar el proceso de la comercialización que significa invertir el mínimo costo por unidad de cliente y por otra parte asegurar la llegada de toda estrategia promocional o publicitaria al segmento de mercado elegido, hacen necesario la utilización de bases de datos y tácticas de marketing directo a los efectos de mejorar la llegada al cliente. Como obtener o generar bases de datos, como analizarlas y procesarlas, como utilizarlas correctamente, las bases de datos de clientes se convierten hoy en un verdadero capital para la empresa. Por esto a partir de ahora, no le vendas jamás a un extraño.
Como realizar Telemarketing y las mejores estrategias para implementarlo.
Un nuevo concepto aparece en el marketing moderno que se basa en la internalización del programa comercial y de los objetivos empresarios en la totalidad de los miembros de la empresa, desde el nivel directivo hasta los empleados. Mi empleado, mi funcionario es mi primer cliente. Si no logro venderle primero a él, nunca lograré eficiencia real en mi comercialización.
Cómo involucrar a mi equipo con mis objetivos; Cómo hacerlos formar parte de mi estrategia; Cómo crear imagen desde adentro; Cómo ejecutar un plan comercial sin inconvenientes. La clave del crecimiento empresario está en desarrollar el marketing interno, porque el éxito empieza desde adentro.
El marketing de servicios se diferencia tanto del resto que se ha convertido en una especialidad en sí misma, los aspectos intangibles del servicio que es necesario convertir en una imagen de credibilidad y seguridad, los aspectos relacionados con la promoción y publicidad de los servicios, las estrategias de ventas y fundamentalmente las estrategias de mercado hacen de este seminario algo excluyente en cuanto al enfoque que la comercialización de servicios moderna requiere.
Basados en los conceptos de Endomarketing orientamos nuestra labor en conocer y entender...
Basados en los conceptos de Endomarketing orientamos nuestra labor en conocer y entender las necesidades de nuestros clientes y candidatos para poder satisfacer sus requerimientos y expectativas ofreciéndole las siguientes soluciones:
Tengo una empresa bien montada, con buenos productos y servicios, pago buenos sueldos, y cumplo con los clientes. Sin embargo tengo serios problemas con mi personal para que adopte igual filosofía. ¿Qué acciones debo seguir?
Este es un claro problema de ausencia de Marketing interno. Por un lado debo determinar, mediante un diagnóstico, cuál es la imagen percibida de cada uno de los empleados respecto a mi empresa, mi marca, mis productos, mi plan y mi propia persona como dueño, gerente o directivo.
Una vez definida la imagen, si ésta es negativa o débil, se diseña un plan de marketing interno que trabaja con una idea fuerza fundamental “Mi primer cliente es mi empleado, si no logro venderle a él, nunca él va a poder venderle a los demás”. Este plan incluye:
¿Qué debo hacer si mi empresa vende adecuadamente y realiza grandes esfuerzos para mantenerse en el mercado, pero no tiene rentabilidad?
Este es un claro problema de ausencia de Marketing interno. Por un lado debo determinar, mediante un diagnóstico, cuál es la imagen percibida de cada uno de los empleados respecto a mi empresa, mi marca, mis productos, mi plan y mi propia persona como dueño, gerente o directivo.
Una vez definida la imagen, si ésta es negativa o débil, se diseña un plan de marketing interno que trabaja con una idea fuerza fundamental “Mi primer cliente es mi empleado, si no logro venderle a él, nunca él va a poder venderle a los demás” Este plan incluye:
El Broker de Seguros Agraria confió en la Consultora para desarrollar su nueva identidad visual.
Muy satisfechos con el resultado, ideamos el concepto de una mascota que representa la empresa, y así nació Tatú: El protagonista de una saga de videos instructivos institucionales y sus publicaciones en las redes sociales.
Después de 31 años de Consultoría puedo decir que la mayor satisfacción es ayudar a las empresas y a los empresarios a crecer a tomar decisiones y a resolver los problemas estratégicos. La mayor alegría es el éxito comercial de ellos.
Adrián Spuches - DirectorCuando hacemos management lo hacemos pensando en los resultados económicos y financieros a partir de indicadores que permitan ver la evolución real de la empresa y saber si los proyectos que se realizan son factibles y rentables.
Laura Vazquez - ManagementLa organización es lo más importante para llevar adelante cualquier proyecto comercial. Es por eso que nos enfocamos en diseñar sistemas organizacionales acordes a la cultura de cada empresa a través de nuestras búsquedas y de nuestras evaluaciones.
Carina Vazquez - RRHHEn un mundo donde hay cada vez más competencia y patrones a seguir, hacernos escuchar y confiar en nuestros conocimientos es la base de un buen diseño.
Florencia Buzzano - Diseñadora GráficaLa comunicación es algo más que un diseño gráfico o una publicidad. Es un mensaje de ida y vuelta con el cliente. Es el marketing comunicacional en toda su expresión.
Esto es lo que hacemos en la Consultora.
Gestionar financiamiento en cualquiera de sus formas, subsidios, programas de financiamiento o créditos es una manera de ayudar a las empresas a cumplir sus objetivos. Es generar recursos para lograr utilidades.
Cristian Spuches - FinanciamientoLicenciado en Economía egresado de la Facultad de Ciencias Económicas. Especializado en marketing y microeconomía decisoria de empresas e investigación de mercados.
Rector durante 15 años del Instituto Superior de Ciencias Comerciales, donde se dictan las carreras de Técnico Superior en Comercialización y Master en Marketing.
Ex Profesor en el mencionado Instituto de las materias Comercialización, Política y desarrollo de productos, Práctica Profesional y Análisis e Investigación de Mercados.
Actual profesor de Comercialización de la Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería de la UNR. También fue profesor de Marketing en la UCEL, de Economía en la Facultad Católica Argentina, y del post grado de Comercialización en la carrera de Ingeniería Gerencial de la UTN.
Ex profesor de la Materia Economía I y Economía III en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNR.
Ex profesor de Economía de la facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería de la UNR.
Director de Tesis final en la carrera de Ingeniería Industrial en la Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería de la UNR.
Profesor de Marketing en la carrera de Diseño Industrial del Instituto Superior de Comunicación Visual.
Profesor en la UAI de las materias Comercialización, Comercialización Estratégica, Seminario Práctica Profesional, Mercados Especiales II.
Ex miembro de la Comisión Directiva de la Asociación de Dirigentes de Comercialización.
Ha dictado más de 700 cursos y conferencias de Marketing en Organismos Públicos y Privados, Universidades, Empresas, Asociaciones y en distintos lugares del interior del país.
Más de 100 artículos publicados y trabajos de marketing en revistas especializadas. Ha participado y ha sido panelista de Congresos Nacionales de Marketing, Jornadas Regionales de Comercialización y Foros Empresariales donde también ha sido expositor y organizador.
Ha realizado cursos de especialización en el país y en el extranjero, en las Universidades Norteamericanas de Chicago y California.
Ha sido gerente de empresas públicas y privadas en las áreas de Planeamiento Comercial e Investigación de Mercados en YPF y Bodegas Giol, entre otras.
Es fundador de Spuches & Asociados Consultoría de Marketing e Investigación de Mercados. ésta cuenta con más de 1550 investigaciones de mercado, entre ellas, para la Corporación Coreana de Comercio Exterior y grupos Inversores de EEUU, e importantes empresas del país, como YPF, Arcor y Telecom.
En 1992 fue elegido Joven Sobresaliente de la Prov. de Santa Fe en el rubro Liderazgo Profesional y Logros Académicos, distinción otorgada por la Cámara Junior de la Ciudad de Rosario.
En 1998 fue designado capacitador para el Ministerio de Agricultura, Ganadería e Industria de la prov. de Santa Fe, en el marco del programa de capacitación empresarial.
Fue productor y conductor del programa Consumo & Estrategia en Canal 3, donde fue nominado al premio Martín Fierro, y del programa Todo Publicidad en Cablevisión y Multicanal, donde obtuvo el premio a mejor programa de cable.
Ha asesorado a más de 1200 empresas PYMES en todo el país.
Contador Público egresada del Instituto Universitario Aeronáutico (IUA), Facultad de Ciencias de la Administración, dependiente de la Asociación de Investigaciones Tecnológicas de la Fuerza Aérea Argentina.
Ha sido gerente en empresas privadas multinacionales: ZARA ARGENTINA S.A., ZARA CHILE S.A., Falabella Argentina S.A., y otras destacadas.
Especializada en Gestión Organizacional y Management.
Ayudante de cátedra de Seminario Practica Profesional de la carrera de Licenciatura en Marketing de la UAI Rosario.
Licenciada en Recursos Humanos, egresada del Instituto Universitario Aeronáutico (IUA), Facultad de Ciencias de la Administración, dependiente de la Asociación de Investigaciones Tecnológicas de la Fuerza Aérea Argentina.
Agente de Propaganda Médica, matrícula Nº 1047 egresada del “Centro de Estudios Superiores”, Instituto Particular Incorporado Nº 4040.
Práctica profesional como Agente de Propaganda Médica, realizada bajo el régimen de pasantías en el Laboratorio “MERCK SHARP & DOHME”.
Ha sido responsable del departamento de Recursos Humanos para la empresa IONA S.R.L. para las marcas CHEEKY y COMO QUIERES QUE TE QUIERA.
Se ha desempeñado como responsable del área comercial de reconocidas marcas comerciales: VITAMINA, CHEEKY, COMO QUIERES QUE TE QUIERA, MELOCOTON.
Ayudante en la Cátedra de Técnicas de Promoción y Venta, en el Centro de Estudios Superiores.
Egresada de la Escuela Superior de Diseño de Rosario.
Titular del estudio de diseño A Mi Manera en San Nicolás de los Arroyos entre el 2008 y 2013.
Desarrollo tareas de diseño gráfico para agencias, estudios y clientes particulares.
"En un mundo donde hay cada vez más competencia y patrones a seguir, hacernos escuchar y confiar en nuestros conocimientos es la base de un buen diseño."
Egresado del ISCV Instituto de Comunicación VIsual Rosario con el título de Diseño Gráfico e ilustración.Creativo y con mucho criterio. Creé firmemente que “El diseño está en los detalles”.
Ha desempeñado tareas como Diseñador, Director de Arte y Community Manager en diferentes estudios y agencias.
Gerente de Logistica empresa de Agroquimicos. Analista financiero y económico de proyectos de inversión. Producción y seguimiento de proyectos para gestión de subsidios ante organismos públicos. Gestión de habilitaciones e inscripciones ante registro público y organismos fiscales (municipal, provincial y nacional). Análisis y adhesión a regímenes impositivos especiales. Analista de sistemas de información de gestión empresarial; reformulación integral y adaptaciones.
Aberturas Reato - Accesaniga - Arcadia Muebles - Arcor - Avant Bijou - Back Up Jeans - Bañoflor - Bazar Tifni - Bodega Tinelli - Supermercados único - Caromar S.A. - Center Clin - Circular S.A. - Confitería La Distinción - Confitería La Morocha - Constru Shopping - Construred - Cotillón Gonzalez - Crock-Soj - Direcar - Diseño Pampa - El Caldero Rest. - El Entrerriano - Fanny Perfumerías - Fantásticas - Farmacia Nuevo Alberdi - Farmacia Pagura-Vantage - Farma Shop - Fátima Panadería - Franquicia Carre Blanc. Fress Pastas Frescas - Frigorifico Ardeol - Fuel Optimizer - Galletitas Tonini (Gálvez) - Gaseosas y Aguas Sidney - Giorgio Helados - Gout Agua Minerales - Hector Menéndez SRL - Dist. Avícola - Gran Gelatto - Integral Apicultura - Jarama - José Locascio Joyas - KADI San Lorenzo - Kissimmee Panadería y Confitería - Koop Amoblamientos - Kosiuko (Rosario) - La casa de las Polleras - La Morocha - Laufer - La Valenciana - Le Cheff - Librerías El Estudiante - Librería La Cubana - Linkers Design Software - Los Reartes S.A. - Lucy Anderson - Marca Registrada. Jeans - Marcelo Pagani - María Vazquez (Rosario) - Marplast - Materiales Avellaned - Mei Indumentaria - Metro S.A. - Mini Moll Supermercados - Modem Junior Muebles Inf. - Italy Moda - Nescafé Point - Nescafé Rosario - Neumáticos Verona SRL - Nutremax - Oeste GNC - Ona Saez - Ollas Doña Tina - Organic Cosmetic and Food - Oromiel (Centeno) - Paseo Avenida - Paso Real - Pastas Don Miguel - Pastas Yuli - Plenty Fotocopiadoras - Proyecto Cookies - Proyecto Shopping Monte Buey Saldarini - Puerto Rico Super - Puerto Regalo - Punta Martin Rest. - Rada (Red Americana de Erco) - Red Megatone - Retok Acc. Automotores - Rocinante Librería Juguetería - Roggen Cerveza Artesanal - Rosario Compras Metro S.A. - Rosario Cristal S.A. - Santa Silvina - Shopping Rosario - Skon Cosméticos - Supermercados Trime - Tienda Ada (V. Constitución) - Tiendas Para Tí - Veterinaria Alcorta - Yo Heladerías (San Lorenzo) - Yomo Heladosz
Apel. Industria del frío - Autoclips - Avec. Fab. de Sembradoras - Benito Muebles Cocina - Blue Truck - Brian Muebles - Carletti Envases - Cleveland Die & Metal - Comat - Comyt S.A. - Correa Distribuidora SRL - Crespo S.R.L. - Eco Ferioli - Edival - Erco - Estano - Etman - Fabricantes Unidos - Ferioli S.A. - Funerart (Cap. Bermudez) - Graselli e Hijos - Hugo Brescia S.A. - Iosca y Racco (Rep. M. Benz) - Ingeniería Neumática SRL - Locicero Equipamientos - Marano Vicentino S.R.L. - Mega Crom Pinturas - Noreste Repuestos - Nutremax - Nutrimel Prod. Miel - óptica Elena - Papelera Barchiesi - Petrolera Río Paraná SRL - Ranz Aberturas - Rivero Aberturas - Sdrigotti SRL (Seg. Industrial) - Senor Fab. De Cosechadoras - Sipar Gerdau - SISS - Sr. Indumentaria de Trabajo - Tekmin - Vigia (Prot. de Automóviles) - YPF
AR (Servicios de Ingeniería) - Audio Ingeniería S.A. - BLC Computación - Cell Shop - Centro de Diagnóstico Molecular - CIC Computación - Computational 3 - Consultar - Daniel Rizzo - DM y F Laboratorio - Elite S.A. - Fotolith - GPL Sistemas - HG Laboratorios - IDEAR Aguas S.A. - Ianus SRL - Ing. Tarpin - Ingeniería Electrónica Argentina - INNOVA Ingeniería S.R.L. - Kronad Comunicaciones - óptica Elena - PC Mundo - Peysa S.A. - Rosario Virtual - Sepcom - S.I.C.A.C. - Suasor Soluciones Inf. - Tecno Consulting - Tecnoflow - Tekmin - Whor Química (Esperanza) - Genus Bioingeniería
4 Sistemas - Acordar Serv. Inmobiliarios - Agraria Broker de Seguros - Asila Mutual Alcorta - Avisos Rurales - Banco Credicoop - Banco de Londres - Banco Municipal de Rosario - Baum Sistemas (Buenos Aires) - Bora Bora - Burgués Difusión - Carmen Triga - Cede (Centro de Excel. Educ.) - Cell Shop - Cementerio Parque Los Alamos (Córdoba) - Centi Box - Chichipíos Org. Eventos Infantiles - Certuz - Ciber (Serv. para Computación) - Cima (Centro Int. de Mascota) - Claudia Ferrario Eventos - Clínica del Dr. Nano - Clínica Dra.Sabrina Lainatti - Complejo Deportivo San Lorenzo - Complejo Fútbol 5 Funes - Comunicar - Confina - Contadores Rosario - Crecer Inmobiliaria - Daniela Salón de Peinados - Dinerar - Dr. Gonzalo Chorzepa - Dra. Altamirano - Dra. Argentieri - DTS Solutions Software - Edunova – Serv. Educ. Informáticos - Elite Lavadero Industrial - EMA – Serv. de Emergencia - Avellaneda (Est. de Serv.) - Estación de Servicio 898 - Estación de Servicio Canducho - El Surtidor (Est. de Serv.) - Estación de Servicios GNC Aspro V.G. Gálvez - Eurogym - Facultad Católica Argentina - Ferrero Versino Seguros - Fomerc S.A. - Fórmula (Esc. de Conductores) - Frida Estetic - Frecuencia Urbana (Remises) - Full Service S.A - G32 Arquitectura - Galería Cesar - Gama Inmobiliaria - Gestoría Full Service - Gimnasio Amici - Gimnasio Strong - Gjp Saneamiento Ambiental - Grammatico Inmobiliaria - Green Food - Grupo Brayco (San Lorenzo) - Hey Bob (Cañada de Gómez) - ICES - Impresiones Artegraf - Ing. Bolzicco (Santa Fe) - Ing.Pellegrinet Inmobiliaria - Kronad Telefonía IP - Laboratorio DM&F - Lavadero Elit - Le Rondini Viajes y Turismo - Lopub (Cañada de Gómez) - Maxitramit - Medigal - Medio Medicos - Milenium - Mutual Euroamericana - Mutual Prebaco - Mutual Villa del Prado - Neumáticos Marsilli - Nexer - Nova Computación - Oeste GNC - Onna Stetic - OSDE - Peaton Up - Pedemonte Representaciones - Pelo Games - Plan Bauen Pilay - Previnca Servicios Sociales - Promi S.A. - Puentes del Litoral - Proyecto Plaza Estacionamiento Camiones Di Marco - Proyecto Estac. Plaza Sarmiento - Red de Agencias de Lotería El Abuelo - Remember - Rocco Donna - Roullion & Alliani - Royal Clean Empresa de Limpieza - Salumax - San Cristobal SMSG Seguros - Sepcom - SIE Ingeniería (Santa Fe) - Spa Tana Clief - Sport Market Group - Stamati - Susana Piriz Viajes y Turismo - Taller Forlla - Telecom - The Chase Manhattan Bank - Trading Up - Transporte Pacini - UCEL - Universidad Tecnológica Nacional - Urisan - Video 8 - Villa Margarita Centro Com. - Village Cines
AESFSF Asociacion Empresas Serv. Funebres de Santa Fe - AFFET - Agregaduría Comercial Gob. de Corea - Asoc. de dirigentes de Comercio de Córdoba, Mendoza - Asoc. Industria de Comercio de Amstrong, Casilda, Cda. de Gómez, Correa, Chavás, Fuentes, M. Juarez, Reconquista, Paraná, Río Cuarto, Rosario, Santa Fe, Villa Constitución - Asoc. Empresaria de Rosario - CADEIROS Camara Empresas Inmobiliarias de Rosario - Cámara de Empresas Brasil Argentina - Cámara de Servicios Fúnebres - Cámara de Información Comercial - Cámara de Empresas Inmobiliarias de Rosario - Cámara de ópticas de Rosario - Cámara de Productores de Rosario - Cámara de Repuesteros de Rosario - Cámara Fabricantes Cosechadoras - Cámara Junior Rosario - CECA Camara de Empresas Comercio Automotor de Rosario – Círculo Cat. Obreros - Club Atlético Provincial - Club Los Andes de Alcorta - Colegio de Ingenieros - Colegio de Prof. Ing. Civil Distrito II Rosario - Colegio Las Heras - Comuna de Bigand - Comuna de Carreras - Coopac (Centeno) - Expoagro Alcorta 98 - Expo Hombre Mujer - Familias en Acción - Federación Agraria Argentina - FESFA Federacion Empresas Servicios Funebres Rep.Argentina - FIAR (Feria Intern. de la Alimentación) - Fundación Germinal - Fundación Libertad - FUNDACO Armstrong - Ministerio de Agricultura y Ganadería de Santa Fe - Municipalidad de Lincoln - Municipalidad de Victoria - Mutual Asociación Federada 20 de Junio - Obra Social - Partido Renovador de Neuquén - Periódico Voz de Vida - Pymes Argentina 2001 - Red de Centro de Des. Emp. - Rotary Club Alcorta - Rotary Club Rosario
Agromontiel - Asie Agrotec - Asi - El Campo que viene - Poliagro - Spraytec SRL (Pulverización Agrícola)
Avisos Rurales - Canal 5 - Diario La Capital - FM Río - Lo AR Portal de Negocios del Agro - Pymes Manager - Rosario Virtual - Video Cable – Villa Constitución - Cablevisión
Junín 191, Piso 3, Oficina 6
Alto Buró - Puerto Norte
Rosario, SF.
+54 (9) 0341 434 5707